• Categorías
  • Cómprame uno con dibujos

    Buenas tardes, Amigos y Desconocidos Lectores Constantes.
    Hoy voy a hablarles, Amigos, del cuento. No del cuento moderno, no del relato de Cortázar, de Salinger, de Capote, de Kafka o de Cheever, aunque también son justos y necesarios. Hoy voy a hablarles del cuento clásico, del cuento de hadas, del cuento que se cuenta a los niños, que se recuerda y se transmite por repetición, y que sufre curiosas transformaciones al pasar de boca a oreja y de oreja a boca, sin que se estropee jamás el producto final.
    Como algunos Amigos Lectores son gente picajosita, me apresuro a aclarar que en la Biblioteca Constante nos pasamos la clasificación en géneros por la brinca del coño. Es bueno poner etiquetas cuando las necesitamos, pero es igual de bueno quitarlas cuando nos entendemos todos perfectamente, o cuando uno decide, como Humpty Dumpty, que cuando usa una palabra, esa palabra significa lo que uno quiere que signifique. Así que, aunque hay cuentos para todos los gustos, hoy hablaremos del cuento que definió tan estupendamente una de las mejores cuentistas del siglo: Isak Dinesen. Esta señora tan bella, que a mí no se me parece mucho a Meryl Streep:

    Blixen

    La baronesa Karen Blixen dijo respecto al cuento: “Uno puede CONTAR Alí Babá y los cuarenta ladrones, pero no podría CONTAR Anna Karenina“. Se puede decir más alto, Amigos, pero no más claro.

    La citamos según el prólogo a su cuento Ehrengard, que Javier Marías editó (y tradujo) para su colección Reino de Redonda*. Tiene, además, muchos otros bellísimos cuentos, que el Lector Constante que quiera mantener quietecitos a los sobrinos haría bien en conocer. Sus obras más conocidas, por las respectivas adaptaciones cinematográficas, son Memorias de África y El festín de Babette, pero desde la Biblioteca Constante recomendamos Carnaval, Siete cuentos góticos y la nutrida correspondencia que la dama mantuvo con su familia danesa mientras estaba en África, editada por Alfaguara hace ya unos cuantos años.

    Como mi tiempo y mi espacio son limitados, esta amenísima disertación sobre el cuento se va a quedar a medias, si a ustedes les parece bien. Hay demasiado que contar sobre el cuento, y ustedes tienen el nivel de atención muy perjudicado desde que dejaron la escuela y se dieron a la droga como si no hubiera un dios justiciero. Así que hoy les contaré solamente algunas cosas básicas, y aprovecharé la oportunidad para presentar el trabajo de John Bauer, un ilustrador portentoso, un titán de los pinceles, que merece, Amigos, vindicación y aplauso.

    Otro día seguiré hablándoles del cuento y sus maravillas, y les traeré para su deleite el trabajo de otros ilustradores (tal que Arthur Rackham, que andaba por la vida con ese nombre prodigioso, o Edmund Dulac, que tampoco le iba a la zaga en cuando a fortuna bautismal, o Howard Pyle, el que pintaba a los fieros piratas), porque los cuentos molan mucho más con dibujitos, claro que sí. Oh, y por cierto: al final de esta entrada, abajo del todo, pueden encontrar unas cuantas notas ociosas a pie de página, donde ya la cosa se tuerce para los lados, y los créditos, donde transmito mi agradecimiento a los (muchas veces involuntarios) colaboradores que hicieron posible este texto.
    A lo que íbamos. Los cuentos de hadas, Amigos, son más viejos que el hilo negro, y prácticamente universales. Aquí, en lo que es Occidente, tienen ustedes cuentos para aburrir. Los de Perrault y los hermanos Grimm (que compilaron todos los cuentos populares que encontraron por ahí y les dieron una mano de pintura) son los ejemplos más conocidos, pero también hay cuentos de Andersen, terribles y bellísimos, y cuentos de Wilde, y cuentos populares rusos, y Pinocho, y Peter Pan, y Alicia en el país de las maravillas, que son cuentos más o menos modernos, pero inspirados en el mismo espíritu que los cuentos de toda la vida. Por no hablar de los mitos griegos o los escandinavos, o del corpus de cuentos de Calleja, o del Libro de los ejemplos del Conde Lucanor.

    Andersen
    Este señor tan feo es Hans Christian Andersen. Era tan bueno con lo de los cuentos que el dos de abril celebramos su nacimiento y el Día del Libro Infantil

    Y si el Lector Constante pone el pie fuera de Europa, ahí tiene las Mil y una Noches, que contiene cuentos como Aladino o Simbad el Marino, pero también una cantidad abrumadora de historias sobre adulterio, seducción de jovencitos, violación de muchachas inconscientes y crímenes sangrientos. También merece un largo vistazo el Calila e Dimna, del que hay una traducción al castellano bastante viejuna pero muy apañada, y cuyo texto original es árabe (que Alá les dé la paz y la alegría a esos traductores) e hindú. Y eso sin entrar en los sin duda interesantísimos cuentos africanos, lakotas, maoríes o japoneses. Otro día, en otra entrada, les hago una lista de los cuentos sin los cuales la vida es un asco absoluto. Prometido.
    Hasta entonces, quédense con que el cuento es justo y necesario para criar Pequeños Lectores Constantes, que algún día se convertirán en Lectores Constantes Gordos y Lustrosos. La función del cuento, en cualquier cultura, es más o menos la misma: enseñar entreteniendo. ¿Y qué enseña el cuento al niño que lo escucha? Estas cosas, entre otras muchas:

    • su idioma. Prueben a recordar un cuento que hayan oído contar a sus padres o sus abuelos. Me apuesto mi último dólar a que empieza con un “érase una vez” (o con “hace muchos, muchos años”, “en un reino muy, muy lejano”, o “érase que se era”, que son las variantes más habituales en castellano). También podemos apostar por que termina con “y colorín colorado, este cuento se ha acabado“, o quizás con “y fueron felices y comieron perdices“. El cuento, Amigos, tiene su propio código y éste no es accidental ni gratuito. La transmisión oral requiere técnicas que ayuden a memorizar lo que queremos contar, y que predispongan la actitud del oyente hacia lo que va a oír. ¿Se han preguntado alguna vez por qué hay tres cerditos, por qué el rey tuvo tres hijas, por qué la Bella Durmiente durmió cien años? ¿Por qué los padres de Pulgarcito tuvieron siete hijos, por qué las botas eran de siete leguas, por qué Barbazul tuvo siete esposas? El tres y el siete son números ritualizados, que se recuerdan con facilidad y que tienen, en nuestra cultura, un significado para el inconsciente colectivo. Ya saben, tres como las personas que forman la Trinidad, siete como los colores del arcoiris, por poner un ejemplo de entre los muchos que confirman esta peregrina teoría. El asunto es que el cuento se transmite en un lenguaje muy concreto, compuesto de elementos que siguen un patrón común, y eso es lo que el niño aprende a reconocer sin darse mucha cuenta. Los primeros cuentos son más sencillos, pero se van complicando a medida que el niño crece y puede entender mejor lo que le están contando. Mucho antes de que tenga edad para ir solito a la biblioteca, ya sabrá lo que es una madrastra, una rueca, una mata de habichuelas, un gnomo, una esmeralda y una esfinge. No está mal, ¿verdad?
    • el código de conducta que se espera que siga. Porque los cuentos de hadas son advertencias. No tan evidentes como las fábulas, con sus animalitos que hablan y su moraleja rimada, pero advertencias al fin y al cabo. El ejemplo más popular está en el cuento de Caperucita: no desobedezcas a tus padres, no abandones el sendero que te marcan, no hables con desconocidos si no quieres acabar en la barriga de un lobo**. El cuento conoce varias versiones, unas con final trágico y otras con final feliz. La advertencia también tiene varias interpretaciones, según la época. En principio, la advertencia es literal: el bosque es peligroso, los lobos pueden devorarte, así que cuidadito con perderse o alejarse del sendero. Pero si queremos ponernos simbólicos y psicoanalíticos, la advertencia es otra: la niña se viste de rojo (es decir, empieza a menstruar y abandona la niñez), el lobo se la quiere comer (y es un ser brutal y peludo, es decir, un hombre adulto que se la quiere follar), el bosque es oscuro y peligroso (porque está lejos de la civilización y es el escenario de la bacanal), etcétera. Dirán ustedes, y dirán bien, que muchas de esas advertencias se dan de hostias con las normas que ustedes querrían inculcar a sus cachorros. La exagerada abnegación de la Cenicienta, por ejemplo, hace que apetezca estrangularla mucho antes de que se suba a la carroza calabaza, por imbécil. Pero para eso tienen ustedes cuentos a cascoporro, para que elijan con criterio. Pásenle a su criatura una edición sin expurgar de El libro de la selva, y déjenlo que pase un par de meses rumiando el código de conducta de los lobos de Seeonee, el Pueblo Libre, empezando por “es indigno matar a un cachorro desnudo” y terminando por “lávate, sé agradecido y generoso con tu cuerpo“. Ahí es nada.
    • su identidad y la del mundo que le rodea. El cuento de hadas es la puerta por la que entramos al mundo, Amigos, y es importante porque nos explica el mundo en términos sencillos. Hay buenos (nosotros), hay malos (otros), hay pruebas que pasar y objetos que recuperar, hay princesas que rescatar, doncellas que desencantar y maleficios que romper, hay criaturas que nos ayudan (porque hemos sido buenos) y hay final feliz para los buenos (recuérdese: nosotros) y castigo (o redención) para los malos. Cuando tienes cinco años, es bueno que las cosas sean así de simples. Dirán ustedes, Amigos, que le estoy dando demasiadas vueltas a las cosas. El cuento es un gran somnífero para hijos insomnes y un gran tranquilizante para sobrinos inquietos, y punto pelota. Sí, hombre, eso también, claro que sí. También nosotros vamos al cine simplemente porque mola, y leemos tochos de setecientas páginas porque queremos saber si Severus es de los buenos o de los malos, y si Voldemort le hará mil perrerías a Harry antes de morir dando alaridos. Pero además, usamos el cine, los libros, la música, la pintura y hasta los tratados de química como referentes, como formas de explicar y explicarnos la experiencia cotidiana. La normalita y la extrema. Con todo eso vamos adquiriendo los términos con los que estamos más cómodos, y la vida sigue siendo igual de rara, pero al menos podemos hablar de ella. Si todo eso nos hace falta a nosotros, adultos curtidos y contundentes, imaginen lo necesario que es para los niños, que ni siquiera tienen muy claro cómo se usa el cuerpo o de dónde sale toda esa gente que les rodea. A esa edad, además, tienen el cerebro como una pizarra de quince hectáreas, y todo se procesa y se asimila en formas muy curiosas. No hay nada de malo en echarles una manita con las definiciones más básicas.

    [INCISO MÁS O MENOS NECESARIO RESPECTO A ESTA CUESTIÓN DE LA IDENTIDAD: Algún Lector Constante estará pensando: “pero yo no quiero que mi hija crezca pensando que lo suyo es esperar en una torre hasta que venga un príncipe encantador a rescatarla“. O también: “¿Y si mi niño aprende que la mejor manera de resolver conflictos es esgrimir un espadón y hacer una escabechina?“. Y además: “Eh, que el mundo de verdad no es como el de los cuentos de hadas“. A todo eso sólo puedo responder, otra vez, que hay cuentos a cascoporro, así que usted puede elegir el que mejor transmita lo que usted quiere transmitir. Tampoco estaría de más educar a la criatura con el ejemplo, claro. Si es usted varón, procure no andar por ahí haciendo el garrulo neandertal. Si es usted hembra, procure no comportarse como el arquetipo de imbécil con ovarios. Déjele muy clarito que existen distintas formas de pensamiento y conducta y que no hay ninguna razón válida para asignárselas en exclusiva a un sexo o al otro. Ya se encargarán en el cole de inculcarle preferencias por el rosa, o de enrolarlo para el equipo de fútbol. Y a lo mejor su chiquillo tiene dos dedos de frente y capta él solito que es mejor ser Mowgli que Rapunzel.

    Respecto a la última objeción, es cierto que el mundo de afuera no es como el de los cuentos de hadas. Pero eso, Amigos, lo va a descubrir él solito en cuanto las cosas se le pongan peludas. Ustedes ya saben que cuando crecemos y perdemos el cuento de hadas, también dejamos atrás el único lugar en el que lo malo es un bicho de dientes terribles al que se puede vencer con una espada, una piedra preciosa, un acertijo o mucha astucia. Cuando crecemos y perdemos el cuento de hadas, lo malo ya no tiene cuerpo y no hay cristiano que lo extermine. Hasta entonces, hasta que se dé de morros con esa verdad irremediable, déjelo creer que hay un felices para siempre. ]
    Con eso terminamos de hablar sobre el cuento, porque no hay espacio en este blog (ni paciencia en mi organismo) para detallarles aquí toda su morfología, simbología e importancia***, y pasamos a exhibir la vida y obra del caballero John Bauer. Para los que estén especialmente interesados en este señor, al final de la entrada hay un listado de lugares que deberían visitar. Para el resto, va lo que sigue:

    JOHN BAUER

    Bauer 8
    Este señor es John Bauer, en un autorretrato que se hizo en Italia. El sombrerito y la pipa molan, ¿verdad?

    John Bauer nació en Jönköping, Suecia, el cuatro de junio de 1882 y fue el tercero de los cuatro hijos de Emma y Joseph Bauer. La única chica, Anne, que le llevaba dos años a John, murió a los trece y dejó a la familia hecha unos zorros. Vivían en un apartamento sobre la carnicería del padre en las afueras de Jönköping, y allí fue donde John empezó a dibujar. A los diecieséis años, viendo que la cosa se le daba bien, fue a Estocolmo a estudiar la carrera de Bellas Artes.

    En la Academia de Bellas Artes estudió arte clásico, anatomía, perspectiva e historia del arte, entre otras cosas. Mientras se encontraba allí, conoció a Ester Ellqvist, con la que acabaría casándose y que le sirvió de modelo para algunas de sus princesas. También recibió un importante encargo de ilustración: la colección de cuentos de hadas de Anna Wahlenberg, llamada För länge, länge sedan, es decir, “Long, long ago” o “Hace mucho, mucho tiempo”, que diríamos aquí. Sus influencias fueron los artistas Anders Zorn, Albert Engström y Carl Larsson, que ni ustedes ni yo conocemos de nada, y también Arnold Böcklin, que igual ya les suena un poco más, el de La isla de los muertos y todo eso.

    Lange, lange sedan

    Portada de “För länge, länge sedan…”, en edición reciente

    En el verano de 1904, el joven John fue a una excursión de un mes por las montañas, con la cámara al hombro y el bloc debajo del brazo. Después de cuatro años en la academia, le habían encargado ilustrar un magnífico volumen sobre Laponia. No he encontrado imágenes de ese trabajo, pero parece que fue bello y bien considerado.

    En diciembre de 1906, se casó con Ester Ellqvist. Durante la primavera de 1908, viajaron juntos por el sur de Alemania y por Italia, en dos años de viaje de estudios (1908-1910), y descubrieron el Renacimiento temprano italiano, que impactó profundamente a John. El museo de Nápoles le hizo decir: “Cada vez estoy más convencido de que es de los más antiguos y primitivos artistas de los que uno debe aprender para convertirse en artista”.

    Entre 1907 y 1915, John Bauer ilustró el Bland tomtar och troll, es decir, “Entre elfos y trolls”, un libro publicado anualmente por Navidad, que era una colección de cuentos de hadas escrita por varios autores suecos. Y como mi sueco no es gran cosa y supongo que el de ustedes tampoco, tengo que aclarar que donde dice “elfos” también podría decir “gnomos“. Vamos, que no piensen en los chavales de orejas puntiagudas de la factoría Tolkien, sino más bien en una criatura pequeña y mágica, tal que los que ayudan a Santa Claus a empaquetar regalos, o roban las tartas de manzana del alféizar de la ventana de la cocina.

    BTT5

    Portada del “Bland tomtar och troll” de 1912

    En los primeros volúmenes, las ilustraciones fueron impresas en tonos grises, a veces con algo de amarillo añadido. En los últimos volúmenes podemos ver los famosos ejemplos de su trabajo más maduro: la Princesa Tuvstarr y el alce Skutt contra el cielo del crepúsculo, ya impresos en color.


    Portada de

    Portada del “Bland Tomtar och Troll” de 1915


    BTT4

    Bland Tomtar och Troll se convirtió en parte de la tradición sueca, y las ilustraciones de Bauer fueron la medida para el resto de los artistas (como Gustaf Tenggren, que fue gran admirador y continuador de su trabajo). Miren por qué.

    LAS PRINCESAS

    Una de las ilustraciones más populares de John Bauer es la de la Princesa Tuvstarr, personaje de El cuento del alce Skutt y la pequeña princesa Tuvstarr, de Helge Kjellin, que figuraba en el Bland Tomtar och Troll de 1913.

    She stares at the water looking for her heart

    Permaneció junto al lago, buscando su corazón

    En el cuento, la princesa Tuvstarr sale del palacio a dar una vueltecilla. Encuentra hadas, trolls y al magnífico alce Skutt, pero pierde su corazón (que es, como pasa tantas veces en los cuentos, un pendiente). No tengo el cuento delante (porque mi cartero no es precisamente Miguel Strogoff), pero creo que esta escena corresponde al momento en que Tuvstarr busca su corazón en las aguas del pantano. Al quitarse la ropa y dejar su pasado en el bosque, pierde sus recuerdos y se mira en las negras aguas, intentando recordar quién era. Después, se transforma en flor: Tuvstarr es el nombre sueco de la planta Carex cespitosa. Si los Amigos Lectores ven un claro parecido con el mito de Narciso, es por eso que les decía antes de que los cuentos de hadas son universales. Hay varias versiones de esta ilustración, en color y en grises, pero en todas destaca la blancura y la inocencia de la pequeña Tuvstarr contra la oscuridad del bosque.

    Otra variante de princesa mirándose en el lago: Inga, del cuento When Mother Troll Took into the King’s Washing, cuyo título en sueco lamento confesar que desconozco.

    When Mother Troll Took in the King's Washing: Inga by the dark lake

    La Madre Troll decidió que había encontrado a la esposa perfecta para su hijo

    Dicen que Bauer tomó a su mujer como modelo para estas princesas. Es cierto que Ester era rubia y de aspecto aniñado, como la princesa del cuento Los siete deseos:

    The Seven Wishes: Fairy Girl

    En ese momento, la rana se transformó en una hermosa hada

    Pero John encontraba también su inspiración para las princesas en las Madonnas medievales y en los retratos femeninos del Renacimiento, que había estudiado durante sus viajes por Italia, en 1908 y 1909. Miren, si no, la ilustración siguiente.

    Esta imagen pertenece al cuento Svanhammen, es decir, El traje de cisne, de Helena Nyblom, presente en el anuario de 1908.

    Bauer 13

    Es un clásico de los cuentos de hadas: una princesa que ha perdido su traje de cisne, es decir, la capa que la transforma en cisne. Bauer la pintó contemplando con nostalgia a sus hermanas cisne, que surcan el cielo mientras ella permanece atada a la tierra.

    Otra princesa, pero que me parta un participio si sé de qué cuento. Tengan paciencia, ya llegará mi ejemplar cuando mi cartero quiera.

    Tomtar 1

    ¿Recuerdan lo que decíamos de princesa luminosa y bosque oscuro? Bauer era un apasionado de la naturaleza, el tipo de tío que se va a corretear entre pinos sin pensárselo dos veces. Por eso, el bosque de Bauer, en todas sus ilustraciones, es un paisaje mágico, poblado de formas y colores extraños y atrayentes. Hay árboles rectos como pilares y curvas delicadas por todas partes. Nunca las plantitas y los arbustos tuvieron mejor tratamiento. Hale, otro ejemplo y nos vamos con los príncipes y los trolls:

    Del cuento La capa del mago: La ventana de Alvida

    The Magician's Cape: Alvida's Window

    “Gracias por la deliciosa pera”, dijo ella

    LOS PRÍNCIPES

    En los cuentos que ilustra Bauer, los príncipes son de dos tipos clásicos: el héroe que rescata a la princesa pegándose con el bicho de turno y el infeliz que se mete en problemas con los trolls, las brujas o vaya uno a saber qué criatura mágica y malhumorada. En ambos casos, sus caballos son fuertes y hermosos y su aspecto… bueno, su aspecto es principesco, claro.

    Tomtar 2

    No se puede ser más principesco, ¿verdad? Además de pintar como el dedo de Dios, John Bauer era minucioso con los detalles. Las armas de sus príncipes están dibujadas de acuerdo con los modelos de la herrería medieval. Y las hachas, por ejemplo, son reproducciones muy exactas de las de la Edad de Bronce.

    En las ilustraciones de Bauer, como han visto, el bosque es importante. Pero también dibuja estupendos cielos, normalmente crepusculares. Sobre ellos se recorta y destaca la figura, muchas veces atrapada en movimiento. Vean:

    Del cuento El anillo:

    The Ring: Prince riding moon

    Érase una vez un joven príncipe que fue a cabalgar a la luz de la luna

    Into the Wide, Wide World

    En el ancho mundo, no sé de qué cuento porque ya les digo que sé de sueco lo mismo que de costura.

    Del cuento El anillo:

    The Ring: Rode days

    Cabalgaron día y noche a través del bosque y la llanura

    Uno más y pasamos a los trolls. Miren qué criatura tan hermosa y tan desnuda:

    Del cuento Agneta y el rey del mar

    Agneta y el rey del mar

    Ahora serás mi reina y te quedarás conmigo para siempre

    LOS TROLLS

    Supongo que los Amigos Lectores ya saben de sobra lo que es un troll, y puede que los más afortunados conozcan a los trolls Moomin o Mumin, creación de la escritora finlandesa Tove Jansson, cuyo libro La familia Mumin, fue premio Andersen y es merecedor de lectura constante. Lo editó Noguer en 1976, su título original era Trollkarlens Hatt (Finn Family Moomintroll) y lo tradujo María Luisa Borrás. Va ilustrado por la propia Jansson y tiene continuación: La familia Mumin en invierno.

    Por si acaso alguien sigue en la inopia: los trolls son criaturas de la mitología nórdica, normalmente feos como congrios, peludos, deformes, enanos o gigantes, grotescos. Suelen ser torpes y brutos, especialmente los masculinos. Las chicas troll, las trollkonor, pueden ser bellas como flores y malas como demonios. O feas y malas como demonios, claro.

    Hay historias muy interesantes sobre la evolución del troll en el folklore. Como esta entrada va larguísima y temo que despierte un odio merovingio hacia mi triste persona, sólo les diré que hay una estupenda historia que interpreta al troll como el resultado del susto que se llevaron los cromañones cuando se encontraron de morros con un ancestro neandertal. Ahí les dejo eso, investiguen por su cuenta. Vamos al bello trabajo de Bauer al respecto.

    Los trolls que pintaba Bauer no son exactamente malos, aunque puedan hacerle mil perrerías al infeliz que se los encuentra. Tienen un montón de defectos humanos, especialmente la avaricia y el egoísmo. Acumulan tesoros, casi siempre robados, en las profundas y oscuras cuevas en las que viven, y los protegen con hechizos, uñas y dientes.

    Bauer 11

    Por otra parte, pueden ser muy generosos y compartir sus riquezas con el que los ayuda, pero también pueden meterlo en muchísimos líos. En cualquier caso, cada vez que un jovencito encuentra el tesoro troll, pueden ustedes apostar a que acaba quedándose con una buena parte.

    Del cuento Los trolls y el más joven de los gnomos

    The Trolls and the Youngest Tomte: Busy counting

    Estaban tan ocupados contando su tesoro, que no vieron ni oyeron entrar a Tjovik

    Cuando son malos, los trolls son malos de verdad. Como otros muchos seres mitológicos, roban niños humanos o los cambian por los suyos. También roban princesas.

    Bauer 1

    Esto, ya se habrán dado cuenta, es un motivo típico en Bauer: la hermosa y dorada princesa entre los feos y negros trolls. El aura en torno a sus princesas las hace similares a los retratos religiosos en los que la divinidad posee su propio fulgor y se aparece de entre la oscuridad reinante.

    De todas formas, aunque Bauer pintaba a sus trolls tan deformes y grotescos como en teoría son, cuesta verlos peligrosos o desagradables. La mayoría parecen haber brotado del bosque, del musgo o las piedras. Al pintarlos, Bauer les transmitió cierto humor y amabilidad, y más picardía que auténtica malevolencia. Qué les voy a contar que no puedan ver ustedes mismos:

    Del cuento: Los cuatro grandes trolls y Peter el pastorcillo

    The Four Big Trolls and Little Peter Pastureman: Messengers

    Mensajeros del pueblo troll fueron a pedir consejo a la bruja

    ¿Creen los Lectores Constantes que ya están suficientemente maravillados? Ja. Aún no han visto nada. En 1911, además del anuario navideño de cuentos, Bauer ilustró también Fadernas Gudasaga (algo así como La saga de los dioses de nuestros padres). Échenle un vistazo a su trabajo, Amigos, y vean por qué a veces vale la pena ser un poquito escandinavo.

    FADERNAS GUDASAGA

    Para la historia de Svipdag, el héroe que llamó a su madre de entre los muertos:

    Svipdag transformed with Freja
    Svipdag transformado, con Freya

    Para la historia de Loki y el corazón ardiente de Gullveig:
    Loki finds Gullveig's heart
    Loki encuentra el corazón de Gullveig

    Para la historia de cómo Tyr, el dios astado, consiguió atar al lobo Fenrir, la bestia del Ragnarok:

    Tyr and Fenrir
    Tyr y Fenrir

    También para la historia de Svipdag:

    Freja and Svipdag

    Otra vez Freya y Svipdag

    Además de lo que acabo de enseñarles, Bauer estuvo metido en otros proyectos. Ilustró revistas, pintó el fresco Den helige Martin (San Martín), que puede verse hoy en la sede de la asociación Odd Fellows, en Nyköping, y un gran óleo sobre lienzo, Freja. Escribió cuentos (de hadas, naturalmente) y el libreto del ballet Bergakungen, es decir, El rey de la montaña.


    Cuesta creer que un tipo así llegara a pensar que no estaba haciendo bien su trabajo, ¿verdad? Pues ocurrió. Bauer tuvo una depresión más que mediana, que afectó a su trabajo y a su relación con Ester. En 1918, el matrimonio se iba a pique y esquivaron el divorcio por muy poco, mientras el resto del mundo estaba metido de lleno en una guerra de dimensiones aterradoras.

    Bauer y su familia estaban viviendo entonces en Bjorkudden, y Ester sentía nostalgia de Estocolmo, así que decidieron trasladarse allí, donde John tenía pensado construir una casita con ayuda de su padre y encontrar algo de paz y tranquilidad. Como estaba un poco acojonado por un accidente de tren bastante brutal que había ocurrido recientemente, pensó que sería más seguro viajar en barco.

    El farry Per Brahe en 1857
    El ferry Per Brahe, pero no exactamente el mismo en el que se subieron los Bauer

    El 20 de noviembre de 1918, el ferry Per Brahe naufragó en el lago Vattern durante su viaje a Estocolmo, debido a una tormenta. Toda la familia Bauer, John, Ester y su hijo Bengt, de tres años, al que llamaban Putte, murieron ahogados. La vida, ya lo habíamos comentado, nunca es como en los cuentos de hadas.

    PARA QUIEN SIGA INTERESADO:

    -En el centésimo aniversario de John Bauer, el servicio postal sueco sacó cuatro sellos con motivos de Bland tomtar och troll. No he encontrado una imagen más clara, pero hasta yo, que no veo ni para cantar, puedo distinguir su estilo inconfundible.

    Bauer stamps

    -Lo menciona, por supuesto, Neil Gaiman, que no se pierde una, en The Sandman. Concretamente en Las Benévolas.

    Bauer en Sandman

    Mientras espera a que ocurran ciertas cosas, la maga Thessaly (larga vida a las referencias del señor Gaiman) se pone a leer un libro de John Bauer.

    -Algunos de los cuentos que Bauer ilustró para revistas infantiles, junto al trabajo de Bland Tomtar och Troll, aparecieron en 1973, en una colección de Delacorte Press, titulada Grandes Cuentacuentos Suecos. Echen un vistazo por ahí, que seguro que pueden conseguirla.

    -La película Cristal Oscuro, de Jim Henson y Frank Oz, es el mejor lugar para echarles un vistazo a los trolls de Bauer en movimiento. El autor de los diseños, Brian Froud, era un gran admirador de Bauer y usó sus trolls para inspirar a los Ur-Ru, los Místicos que crían a Jem, el gelfing, y lo envían a la búsqueda del fragmento de cristal. Convénzanse:

    Diseños para Cristal Oscuro

    NOTAS

    * [Dicho sea de paso, Javier Marías puede no gustarles como novelista, articulista o traductor, pero deberían respetarlo como editor. Gracias a él tenemos una estupenda edición de La mujer de Huguenin, de M. P. Shiel, que merece la pena leer, y también La nube púrpura, del mismo autor, que todavía no he leído pero que ya caerá.

    La nube púrpura

    También edita Marías una recopilación de relatos de Richmal Crompton, a quien ustedes recordarán como autora de los libros de Guillermo, audaz capitán de los Proscritos. Crompton escribió, además de los muy populares y recomendables libros de Guillermo Brown, varios relatos “de miedo”, que, hasta donde yo sé, no conocían edición española hasta que Marías se puso al asunto y editó Bruma. También tuvo el detalle de traducir y editar la novela La morada maligna, de la misma autora e igualmente recomendable.
    Todos estos libros, por cierto, están en la Biblioteca Constante, unos en la sede asturiana y otros en la madrileña. Vale la pena comprarlos, pero no tengo inconveniente en prestárselos a quien me los pida. Y aprovecho esta ocasión para recordar a los usuarios habituales de la Biblioteca Constante que nuestros préstamos son a plazo indefinido, pero que hay otros Lectores que no están leyendo el libro que usted, hijo de un puerco estigio y una perra zamoria, no me ha devuelto. Devuélvamelo, carape, y deje que circule libremente por ahí.]

    ** [No tengo tiempo ni espacio, Amigos, para contarles todo lo que debería sobre el lobo, el licántropo, la criatura contra la que nos previene el cuento de la abuela. Investiguen por su cuenta, porque es un tema sobre el que se ha escrito mucho, o échenle un vistazo a la película que se curró Neil Jordan sobre el relato de Angela Carter: En compañía de lobos. Es una ochentada como una catedral, pero merece la pena. La advertencia principal de la película es así de interesante: “Nunca comas una manzana que haya tirado el viento, nunca te apartes del sendero y nunca te fíes de un hombre cuyas cejas se juntan“. Las imágenes que están viendo proceden de la película, así como las citas que figuran debajo, en su versión original y en la traducción para la edición española, y que son también poderosas advertencias morales.
    Caperucita

    -Little girls, this seems to say:

    Never stop upon your way;

    -Never trust a stranger friend

    No one knows how it will end.

    -As you’re pretty, so be wise

    Wolves may lurk in every guise

    -Now, as then, ’tis simple truth:

    Sweetest tongue hides sharpest tooth.

    Caperucita y el lobo

    -Hay una moraleja:

    “ay de aquella que el sendero deja”.

    -No os fiéis de ningún forastero

    si queréis elegir vuestro derrotero.

    -Sed bellas, pero también sagaces:

    un lobo se esconde tras mil disfraces.

    -Ahora, como antes, es una verdad evidente:

    cuanto más dulce la lengua, más afilado el diente.]

    *** [Para los que han llegado hasta aquí sin pensar nunca en estas delicadas cuestiones, en cualquier biblioteca está el libro de Propp, los de Bajtín y hasta la estupenda chifladura del señor Bruno Bettelheim, que se llama El psicoanálisis de los cuentos de hadas y que habla sobre todo de incesto, canibalismo, violación, asesinato y demás atrocidades que esconden los cuentos clásicos. El autor, por cierto, se suicidó.]

    CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOS

    *La imagen de Karen Blixen pertenece a http://www.mundofree.com. Fue tomada sin permiso, pero también sin ánimo de lucro, con la sola intención de motivar al Lector Constante a conocer un poco más su obra y su vida.

    *La imagen de Hans Christian Andersen tiene copyright: © Det Kongelige Bibliotek, Copenhagen (Denmark). Fue tomada de la página http://www.bl.uk, también sin ningún ánimo de sacar pasta con ella. Qué más quisiera yo.

    *El Lector Constante agradece especialmente la amabilidad y cooperación de Xine Ann, que permitió el libre uso de las imágenes de su página web. ¿Saben eso de “sin ella, esto no habría sido posible“? Pues tal cual. Échenle un vistazo a sus páginas y pásmense como me pasmé yo.

    http://artpassions.net

    Donde la sección dedicada a Bauer se encuentra en:

    http://bauer.artpassions.net/

    Y también en:

    http://www.artsycraftsy.com/
    *El museo John Bauer de Jönköping, de donde sale mucha de la información que han leído aquí, puede verse en:

    http://www.johnbauersmuseum.nu/

    *En la búsqueda de imágenes y datos sobre John Bauer, me he servido alegremente de muchas páginas. A sus autores, mi agradecimiento. A los ausentes, mis disculpas. No figuran aquí porque mi segundo apellido es Torpeza, no porque ellos no lo merezcan.

    -Bpib. Una página dedicada a honrar el trabajo de más de cien ilustradores. Imprescindible, amiguitos:

    http://www.bpib.com/

    -La página del Proyecto Runeberg, que se dedica desde 1992 a la preservación de la literatura escandinava:

    http://runeberg.org/

    -La página de la ASIFA, Asociación Internacional de Películas de Animación. Para entrar y no salir jamás, créanme:

    http://www.animationarchive.org/

    -La página de FARP, Fantasy Art Resource Project, que recopila datos e imágenes del arte feérico:

    http://elfwood.lysator.liu.se/farp/index.html

    *Gracias, por último, al señor Absence, que escaneó y me envió en tiempo récord la ilustración de Las Benévolas. Que nunca entren las ratas en su sótano de tebeos. Que nunca pierda visitas su blog:

    http://absencito.blogspot.com/

    Y con esto terminamos, Amigos y Desconocidos Lectores Constantes. Muchas gracias por su paciencia; yo sé que tardo demasiado en traerles tanta cosa buena como encuentro por ahí. Lo lamento, pero puedo hacer muy poco al respecto. Mi trabajo (es decir, lo que me pagan por hacer) es un poco como estar remando en galeras. A veces remas y la cosa tira, y a veces te llueven latigazos y eso es que hay que remar más deprisa. En cualquier caso, tengo menos tiempo del que querría para dedicarle a esto. Pero seguiré con ustedes a pesar de todo, eso sí que puedo prometérselo.

    Tengan cuidado ahí fuera, donde el cuento se ha acabado.

    70 Comments

    1. Escrito el día 3 julio 2007 a las 4:59 am | Permalink

      Querida querida:
      Su página no sólo es hermosísima sino necesaria. Gracias mil por los cuentos. Los seres humanos somos entes de historias, érase una vez… Ahora una nota personal: Si en algo la he ofendido pido profundas disculpas e imploro perdón. Y si no, pido disculpas retroactivas, por cualquier ofensa involuntaria en el futuro.
      Si nada de eso funciona sólo puedo decir que espero una noticia suya, una señal de humo, aunque sea un saludo. Le he juntado unas postales y le tenía un libro, pero no sé si el libro lo tenga. Sea buena y escríbame.
      Abrazos trasatlánticos / Libia

    2. Escrito el día 3 julio 2007 a las 8:24 am | Permalink

      Muy querida Libia:

      Ninguna ofensa, por Zeus tonante. Se trata solamente de que, como habrá leído, mi segundo apellido es Torpeza. ¿Sería tan amable de escribirme a la dirección del Lector (lectorconstantearrobagmailpuntocom) y darme otra vez su dirección?

      Prometo prontísima respuesta.

      Tenga cuidado ahí fuera, donde nos separa la mar océana.

    3. moresby
      Escrito el día 3 julio 2007 a las 11:38 am | Permalink

      Oh, qué bellísima entrada. Me la he leído con gran regocijo por estar perdida entre trolls y príncipes muy principescos, que ya hacía. Desde que G.R.R. Martin nos hizo la cabronada de volverlo todo del revés, una ya no ve los cuentos como antes. (Aunque queda claro que los lobos son BUENOS, al menos. Reclamo una entrada para lobos en “Quita, bicho!”, digo)
      Desconocía el trágico final de Bauer, bueno, en realidad lo desconocía todo. Qué perra es la vida, carajo.
      He acabado el nuevo de Gaiman, por cierto. Psé. Es momento de que me pases un otro libro, querida. Lo harás?
      Cállome. No se aleje del sendero, hermana.
      saga

    4. Escrito el día 3 julio 2007 a las 3:01 pm | Permalink

      En la última novela de Spanbauer hay un personaje femenino que, por alguna razón que desconozco, me ha recordado a usted página a página. Su nombre es Billie Cody y es una chica de Idaho.

    5. Escrito el día 5 julio 2007 a las 6:12 pm | Permalink

      la lectura de papel me tiene abandonada, o yo a ella. antes leía caminando, talento que heredé de una bisabuela rusa que leía barriendo (no suena mal, eh?). pero la alerta me vino cuando me di cuenta que mi hijo de 9 no conocía a merlín y sus discípulos. parece que ese será el camino, gracias por su (es cursi, pero qué) luz

    6. Escrito el día 6 julio 2007 a las 8:36 pm | Permalink

      ”¿Por dónde he de empezar a leer a Gaiman? ¡Aconsejadme!¡Os lo ruego!- imploraba la condenada arrancándose los jirones de ropa.”*

      *Extracto del Diario de Mi Vida.

    7. Escrito el día 7 julio 2007 a las 4:35 pm | Permalink

      Por los cómics, naturalmente. La serie “The Sandman” es justa y necesaria, y además la tiene prácticamente todo el mundo, así que no le será difícil conseguir que se la presten. “Los libros de la magia” tampoco están nada mal. El resto de los cómics que tiene editados, que son un pelín caros, déjelos para después sin remordimiento alguno.

      En cuanto a los libros, empiece por “Neverwhere”, que es la buena, y échele un vistazo a “Coraline”, que es un cuento bastante clásico. “Humo y espejos”, la recopilación de relatos, también tiene alguna cosa buena. “American Gods” se puede leer, “Anansi Boys” ya es prescindible.

      Y no se le ocurra ver la película “Mirrormask”, a menos que quiera usted expiar un grandísimo pecado.

      Tenga cuidado ahí fuera, donde hay una biblioteca en el Sueño.

    8. C. Rancio
      Escrito el día 8 julio 2007 a las 3:43 pm | Permalink

      Ingram, lea La nube púrpura pero YA. Es algo de no creérselo: incluye un duelo a pistola en el polo norte geográfico.

    9. Escrito el día 9 julio 2007 a las 8:15 am | Permalink

      Lo haré, lo haré. Si yo quiero leerlo, pero es que se me han agotado los fondos del mes para la Biblioteca Constante. Vamos, que todavía no lo tengo. Pero en cuanto salga de la pobreza, caeré sobre él como César sobre los galos, y ya le contaré si me parece tan bueno como La mujer de Huguenin.

      Si no lo tiene ya, hágase con El príncipe Zaleski, que ha editado Edhasa hace relativamente poco. No lo lamentará: es un detective aristócrata y opiómano que resuelve seis casos harto bellos.

      Y, por supuesto, tenga cuidado ahí fuera, donde somos pobres de verdad, pero no de voluntad.

    10. C. Rancio
      Escrito el día 9 julio 2007 a las 8:37 am | Permalink

      Y con un grupo de amigos de la eugenesia llamados los ¡SS! ¡en 1903!

    11. Escrito el día 9 julio 2007 a las 3:03 pm | Permalink

      La espera, no por ello menos inmerecida, ha sido fructuosa. Pedazo de artículo.

    12. elraspar
      Escrito el día 10 julio 2007 a las 12:50 pm | Permalink

      Qué bonita entrada, oiga. Mis más sinceras.
      SSP -siempre a sus pies-

    13. Escrito el día 11 julio 2007 a las 11:39 am | Permalink

      Hablando de Andersen

      http://youtube.com/watch?v=hP2VqVqx42M

    14. Escrito el día 11 julio 2007 a las 6:18 pm | Permalink

      Jodó. Acabo de descubrir que Richmal Crompton, creador de Guillermo y de los Proscritos, de Ethel y de la señora Bott, de Huberto Lane y de Violeta Isabel, ¡era una MUJER!
      Qué ignorancia la mía.

    15. Escrito el día 11 julio 2007 a las 10:31 pm | Permalink

      Hola:
      Ya sé que no es una buena referencia, pero le tomo prestadas a Jesulín sus palabras para decirte:
      En dos palabras, im presionante.
      Felicitaciones
      José

    16. Santiago
      Escrito el día 12 julio 2007 a las 11:36 am | Permalink

      Si necesitas, como humana, motivación para escribir, si a veces te falta, si de la admiración de otros emana algo de tu energía creativa, si a veces te puede el inmovilismo, que sepas que estoy seguro que otros muchos, como yo, te admiran secretamente y no dicen nada.

      Enhorabuena por lo que haces.

    17. Escrito el día 13 julio 2007 a las 12:50 am | Permalink

      Gracias por el comentario, pero no se preocupe, que yo esto lo hago por vicio, y eso rara vez escasea en la Biblioteca Constante.

      Además, mientras escribo estas cosas, disminuyen las probabilidades de que cualquier día me dé un satán en el curro y le diga a mi jefe: “tu reinado de terror termina aquí, amiguito”, enarbolando sobre su estúpida cabeza una espada llameante. Mientras escribo estas cosas, calma y armonía. Cuando dejo de escribirlas, ira terrible como la de un dios veterotestamentario.
      Así que no se apure, Desconocido Lector Constante, que tenemos para rato.

      Y tenga cuidado ahí fuera, no me cansaré de decirlo.

    18. Nyllo
      Escrito el día 16 julio 2007 a las 7:08 am | Permalink

      Maravilloso, como siempre.

    19. Berenice Cuac
      Escrito el día 17 julio 2007 a las 10:52 pm | Permalink

      Dos pequeñas aportaciones coloríncoloradísticas al tema:
      Eduardo Laboulaye(París, 1811-1883), impresor, jurista, diputado, senador, viajero y recolector de cuentos a la maniera Grimm. Sus “Cuentos azules” -cuentos bretones, napolitanos, turcos- están publicados en Montena (Mondadori) en el 88, en una edición pseudo facsimilar de la primera traducción al español (por N.F. Cuesta, finales del XIX) y los grabados (no identificados pero maravillosos) de aquella edición. Cuentos como “Ivon y Fineta”, “Los tres limones” o “Zerbin el Bravo” tan difíciles de contar, a decir verdad, como Anna Karenina, pero pa morirse de lo cuentos que son.

      Aunque reciba el apestoso calificativo de “libro regalo” en el catálogo de Anaya, el “Libro de los 101 cuentos”, cuentos de toda europa recogidos por Christian Strich e ilustrados por Tatiana Hauptmann (pantagruélica, desmesurada y burlona ilustradora) es otro umbral que hay que cruzar antes de sentarse definitivamente a desplumar perdices. Muy para niños perversos.

      Estupendo artículo, por otro lado.

    20. Escrito el día 30 julio 2007 a las 12:05 pm | Permalink

      ¡Fantastico! Conocia muchas ilustraciones de Bauer pero no sabia que eran suyas. Era impresionante este hombre.

      Javier Marias tambien tiene una recopilacion, creo que editada por Siruela, llamada “Cuentos unicos” que es una maravilla. Te lo recomiendo.

      Y si a alguien le gusta el tema de las mil y una noches, y de paso le gustan las historias de aventura reales, tiene que leerse la biografia de Richard F. Burton, ya no solo porque es mejor que cualquier libro de aventuras, sino por toda la historia de las mil y una noches, desde que la va apuntando en caravanas de camellos despues de convertirse en beduino hasta los problemas que tiene su edicion en la inglaterra victoriana y onservadora.

      Sobre caperucita roja. Si no lo has visto “Le dernier Chaperon Rouge”, de Jan Kounen(creo que no ha sido traducido) es uno de los mejores cortometrajes que he visto nunca.

      Y seguiria mucho mas pero estoy trabajando. Arg.

    21. Escrito el día 6 agosto 2007 a las 5:18 pm | Permalink

      Esta entrada me ha tocado de pleno. Para más señas solo hace falta un clic de ratón

      Grandísima y por ello le doy la enhorabuena!! Como grandes fueron los Garduños de Madrid, que no le comenté nada!!

      Mis santas reverencias,

      Negro.

    22. mibilba1
      Escrito el día 7 agosto 2007 a las 1:53 pm | Permalink

      Muy chulo el artículo.Tardas lustros, pero luego merece la pena.

      Te dejo una traducción del poemario de Jose Luis Otamendi: Lur Bat Zure Minari(Un país a tu dolor)
      El poema al que lleva la página es ATALAYAS PERDIDAS-2
      que lo leí hace muchísimos años y me encantó, es un poema de mi juventud, tipo Whitman, que quizá no sea tan bueno, pero es un tipo de poesía que siempre me ha gustado.

      http://www.susa-literatura.com/cgi-bin/liburuak.pl?lib=espa39

    23. Escrito el día 13 agosto 2007 a las 1:51 pm | Permalink

      Yo, al leer esta entrada, he recordado el miedo. El miedo infantil que uno empieza a sentir y no sabe controlar cuando empieza a leer cuentos. Y hay dos tipos de miedo:
      Miedo bueno: “Cuentos al amor de la lumbre”, de Antonio Rodríguez Almodóvar. Cuentos españoles de toda la vida, cuyos malos tradicionales hacen que se le erice a uno el espinazo, gente fea, goyesca, situaciones tétricas, incestuosas y excesivas. Castilla en toda su expresión.
      Miedo malo: Hans Christian Andersen. De mayor intenté volver a leerme algo pero tuve que soltarlo todo y salir corriendo del acojone que me dio. Qué tío loco retorcido…

    24. Escrito el día 1 septiembre 2007 a las 11:29 am | Permalink

      Bueno, nunca es tarde para comentar en Lector Constante ¿verdad?

      Mientras leía la entrada me estaba acordando de un libro de ensayos publicado por Valdemar “El día del niño”, mejor remito a la descripción que ellos facilitan:

      http://www.valdemar.com/product_info.php?cPath=6&products_id=415

      Lo del señor Bauer no tiene precio, es muy muy prerrafaelita, como sería lógico, por otra parte. También he visto una ilustración que me ha recordado a Aubrey Beardsley! Finisecular total!

      Por otra parte, le voy a echar jeta y le pediría a usted ese libro de M.P. Shield que le regaló al Frater y yo le presto el Monsieur de Phocas, que ya se lo quería encasuqetar hace tiempo, jejeje.

      Salud!

    25. Escrito el día 1 septiembre 2007 a las 1:10 pm | Permalink

      Querida Brumaria, el libro que me pide, “El príncipe Zaleski”, está ahora mismo en la sede asturiana de la Biblioteca Constante, durmiendo el sueño de los justos. Puede usted esperar pacientemente a que me lo traiga en el próximo viaje, o tomar medidas drásticas y robárselo al tres veces eximio Frater Chaovsky, cuyo sombrero es siempre lo que Yaveh tenía en mente cuando dijo: “Hágase el sombrero”.

      Póngame a la cola para ser presentada a Monsieur de Phocas, por favor.

      Y, naturalmente, tenga cuidado ahí fuera. Siempre.

    26. Escrito el día 13 septiembre 2007 a las 8:42 pm | Permalink

      Vuelva, por el amor de dios, vuelva, intrépida señorita!!

    27. ElespectrodeErrolFlynn
      Escrito el día 18 octubre 2007 a las 11:28 am | Permalink

      Llegue a este blog tarde y por casualidad. Lei una entrada y ya no pude parar. Me lei todas seguidas porque no solo me parece de fabula esta ultima entrada, sino todas. Fue una de las casualidades mas maravillosas de mi vida.
      Tengo que ir de vacaciones a Gijon para escuchar la radio algun lunes por la tarde.
      (Perdona que no ponga acentos pero es un problema informático).
      Espectro.

    28. ElespectrodeErrolFlynn
      Escrito el día 18 octubre 2007 a las 11:52 am | Permalink

      Llegué a este blog tarde y por casualidad. Leí una entrada y ya no pude parar. Me leí todas seguidas, porque no sólo me parece de fábula esta última entrada, sino todas. Fue una de las casualidades mas maravillosas de mi vida.
      Tengo que ir de vacaciones a Gijón para escuchar la radio algún lunes por la tarde.
      (Corregido el problema informático).Saludos.
      Espectro.

    29. Monica A. Walker Vadillo
      Escrito el día 25 octubre 2007 a las 5:48 pm | Permalink

      Me encanta que haya recuperado la imagen de John Bauer, quien es uno de mis dibujantes de cuentos favorito. Estuve en una exposición de sus dibujos en Suecia y fue una de las experiencias más bellas de mi vida.

    30. merengen
      Escrito el día 11 diciembre 2007 a las 1:47 pm | Permalink

      Me preguntaba si, por favor, alguien podría decirme donde puedo encontrar La ventana de Alvida (cuento)?

      Lo necesito para un trabajo y es algo urgentillo. Muchas gracias de antemano

    31. Escrito el día 20 enero 2008 a las 6:52 pm | Permalink

      He pasado un rato muy bueno leyendo esta entrada. Gracias.

      Un saludo, Miriam G.

    32. Escrito el día 20 enero 2008 a las 7:48 pm | Permalink

      Gracias a todos por sus comentarios. Y si algún Amigo Lector puede echarle un cable a Merengen, sería bueno que lo hiciera. Aunque no sé yo si llegará a tiempo la ayuda.

      Tengan cuidado ahí fuera, donde el ogro come carne humana.

    33. alexis
      Escrito el día 30 marzo 2008 a las 3:08 pm | Permalink

      esta pagina es una mierda dice cosas incoherentes

    34. sofis
      Escrito el día 26 marzo 2010 a las 7:16 pm | Permalink

      tan marabilloso este ESTUPENDO ARTISTA Y ESCRITOR .
      siempre me a gustado todo lo relasionado con estas fantasticas criaturas hadas duendes gnomos trolls sirenas …………………….
      en fin todo esto
      sus obras tienen un gran efecto si miramos a los bosque dan un aire de tranquila y deseosa inceguridad
      al igual que todas estas criaturas
      LO E ESTADO SIGUIENDO UN RATO Y SE A COMBERTIDO EN MI ARTISTA FABORITO
      ME ENCACANTA TODO SU TECNICA COLORES FORMA EN FIN TODO DE SU ARTE

    35. sofis
      Escrito el día 26 marzo 2010 a las 7:19 pm | Permalink

      ALECSIS TU ERES LA MIERDA

    36. Escrito el día 10 febrero 2012 a las 8:54 pm | Permalink

      No se como decirle la sensación que llevo en el corazón al terminar de leer su sitio. Lo único que alcanzo a decir MUCHAS GRACIAS por dejarme acariciar mi corazón de niña por el tiempo que duro mi visita en su sitio. Siento la sensación de al dejarlo una inmensa nostalgia de regresar a mi vida de adulta(60 años). No se quien es usted, pero créame le mando mil bendiciones desde lo más interno de mi alma.

    37. CerdoniaRuin
      Escrito el día 22 marzo 2012 a las 6:39 am | Permalink

      Concuerdo al mil con Marina García, esto es un regalo inesperado y maravilloso. Estoy leyendo los ensayos completos de Karen Blixen y entré hoy a la mañana a google a buscar más sobre esta mujer clarividente y, oh que encuentro? Esta preciosa entrada, toda generosa y rica en detalles apetecibles. Lo mejor de todo es que este el primer artículo que leo en Lector Constante, tengo todo por delante! Muchísimas gracias, estoy fascinada.

    38. Escrito el día 20 diciembre 2013 a las 3:05 am | Permalink

      No sabia de tu blog hasta ahora, es sensacional! ¿Hace mucho que existe?

      Lo visitaré más a menudo, el diseño muy amigable.
      |
      Leerte es inspirador, dan ganas de comenzar a escribir un
      blog.
      |
      Hola!! Puedo coger una imagen de este blog para Puedo usar
      tus fotos para mi blog? No consigo fotos adecuadas para mis artículos y las tuyas
      son estupendas. gracias!!
      |
      Este blog tiene el mismo template que estaba usando en el mío!
      ¿Podrías contarme cómo se llama? Lo desinstalé y no consigo encontrarlo…
      gracias!
      |
      Gracias por publicar artículos como este!

      |
      Me gusta tu web. Guardo la RSS y así no dejarme nada en el futuro.

      |
      Muy interesante la información. Ánimo con elblog.
      |
      Me gusta mucho esta web. Artículos así son los que los que verdaderamente me
      gustan.

    39. Escrito el día 4 mayo 2014 a las 3:43 am | Permalink

      Jе vois directement que vou connaissez bien le
      sujet

    40. Escrito el día 14 mayo 2014 a las 12:24 am | Permalink

      Sujet rudement intéressant !!

    41. Escrito el día 25 mayo 2014 a las 9:04 pm | Permalink

      Although maximum site owners are familiar with these concepts, but they may lack the expertise to do it the correctly.
      They only want your money and they want as much of it
      as they can possibly get. Efficiency: Many carriers provide multiple receive emails, so your fax messages are automatically delivered to whomever you intend.

    42. Escrito el día 26 mayo 2014 a las 3:37 am | Permalink

      Understanding both advantages and disadvantages are important in order to choose the best internet marketing strategy.

      They only want your money and they want as much of it as they can possibly get.
      The Unit is powered by the Main chip adopting the CORTEX A8 core Sam – Sung S5PV210,and CPU frequency
      up to 1GHz, Memory 512MB, internal 2G memory space for TV and Internet integration.

    43. Escrito el día 27 mayo 2014 a las 10:35 am | Permalink

      Understanding both advantages and disadvantages are important in order to choose the best internet marketing strategy.

      The says of free proxies and tunnelling services are
      over, and as the Chinese government begins to tighten its grip on what comes in and out of the country informationally speaking,
      the need for a vpn to bypass internet censorship in China grows every day.
      Make certain that the payment gateway you are making use of, permits
      similar languages as the remaining of the web pages so that they can match well together.

    44. Escrito el día 27 agosto 2014 a las 10:22 pm | Permalink

      If some one wants expert view concerning running a blog afterward i advise
      him/her to pay a visit this web site, Keep up the nice work.

    45. Escrito el día 10 septiembre 2014 a las 11:32 pm | Permalink

      When you have your coronary heart set on the more costly laptop, look at a restored unit.
      Please read on for excellent recommendations on laptops.

    46. Escrito el día 16 septiembre 2014 a las 9:08 am | Permalink

      This piece of writing provides clear idea designd for the new users off blogging, that trully
      how to do blogging.

    47. Escrito el día 21 septiembre 2014 a las 4:26 am | Permalink

      You actually make it seem really easy together with your presentation however I in finding this topic to be actually one thing that I
      believe I might never understand. It sort of feels too complicated and extremely
      broad for me. I’m having a look ahead in your subsequent submit, I’ll attempt to get
      the grasp of it!

    48. Escrito el día 25 septiembre 2014 a las 1:42 pm | Permalink

      That is very interesting, You are an overly professional blogger.
      I’ve joined your feed and look forward to seeking exta of your magnificent post.

      Also,I’ve shared youir website in my soocial networks

    49. Escrito el día 25 septiembre 2014 a las 4:00 pm | Permalink

      You need to be a part of a contest for one of the
      finest sites on the net. I aam going to highly recommend this website!

    50. Escrito el día 5 octubre 2014 a las 5:54 am | Permalink

      I absolutely love your blog and find the majority of
      your post’s to be just what I’m looking for. Does one offer guest writers to write content to suit your
      needs? I wouldn’t mind publishing a post or elaborating on a lot of the subjects you write regarding here.
      Again, awesome website!

    51. Escrito el día 6 octubre 2014 a las 12:51 am | Permalink

      I like the valuable information you supply for your articles.
      I will bookmark your blog and take a look at
      again right here frequently. I’m rather sure I’ll be informed a lot of new stuff proper here!

      Good luck for the following!

    52. Escrito el día 9 octubre 2014 a las 6:43 pm | Permalink

      This article is teuly a nice one it assists new webb viewers,
      who are wishing for blogging.

    53. Escrito el día 8 enero 2015 a las 11:41 pm | Permalink

      naturally like your web-site however you have to
      test the spelling on several of your posts. Several of them are rife with
      spelling issues and I in finding it very troublesome to tell the
      reality then again I’ll certainly come again again.

    54. Escrito el día 24 enero 2015 a las 5:22 pm | Permalink

      certainly like your web site but youu have
      to take a look att the spelling on quite a few of your
      posts. Many of them are rife with spelling problems and I in fnding it very bothersome to inrorm the
      reality however I willl surely come again again.

    55. Escrito el día 5 marzo 2015 a las 8:40 pm | Permalink

      Hello There. I found your blog the use of msn. This is a very well written article.
      I’ll make sure to bookmark it and come back to read extra of your useful information. Thank you for the post.

      I will certainly comeback.

    56. Escrito el día 5 marzo 2015 a las 10:16 pm | Permalink

      I absolutely love your blog and find almost all of your post’s to be exactly
      what I’m looking for. can you offer guest writers
      to write content for yourself? Iwouldn’t mind creating a post
      or elaborating on a number of the subjects you write in relation to here.
      Again, awesome weblog!

    57. Escrito el día 19 marzo 2015 a las 8:21 pm | Permalink

      I read that Google is at loggerheads with reciprocal linking.
      I’m of the opinion, therefore, that it’s wasteful to only have
      a log. No panic useful if you find out “Windows file not found”
      problem on your system.

    58. Escrito el día 25 marzo 2015 a las 12:08 pm | Permalink

      Muy buen articulo! No dejen de buscar esta info sobre Federico Tessore donde habla muy bien sobre finanzas.
      Es revelador. Saludos!
      Gran entrada. No había encontrado algo así en bastante tiempo.
      Para complementar, si buscan data sobre generacion de riquezas
      consulten sobre esta conferencia. Es imperdible
      lo que paso alli. ¡Gracias!
      Excelente, siempre es bueno encontrar información precisa
      sobre esta temática. Recomiendo esta conferencia sobre inversiones, hay mucha información muy valiosa!

    59. Escrito el día 30 marzo 2015 a las 1:49 am | Permalink

      I’ve learn several good stuff here. Definitely worth bookmarking
      for revisiting. I surprise how much effort you
      put to create such a wonderful informative website.

    60. Escrito el día 6 mayo 2015 a las 1:23 am | Permalink

      Hi there, the whole thing is going nicely
      here and ofcourse every one is sharing information, that’s truly excellent, keep up writing.

    61. Escrito el día 23 mayo 2015 a las 5:22 am | Permalink

      When some one searches for his necessary thing, thus he/she wishes to be available that in detail, thus that thing is maintained over here.

    62. Escrito el día 25 septiembre 2015 a las 5:59 pm | Permalink

      * Flexibility Lastly, find a financing method which provides flexibility when it comes to paying your loans.
      Extreme Convenience – Buyers with bad credit car financing problems can finance and
      buy a car at the same time, which is time saving as well.
      Jean Scheid, a Ford dealer, tells us how to negotiate the best interest rates
      for new cars.

    63. Escrito el día 7 octubre 2015 a las 1:49 pm | Permalink

      Istnieje wiele urazów związanych z paintball, które mogą być utrwalone w trakcie gry w paintball choć .
      Z tych i wielu innych powodów, tenis to sport dla wszystkich.
      jest wielki źródłem dla budżetu w obsłudze podróży dla aktywnych entuzjastów .

    64. Escrito el día 21 octubre 2015 a las 5:47 pm | Permalink

      It can be done in just a few hours a week to make
      some extra money to pay for that new car or whatever else you would like to buy but
      can. If you are an Amazon online affiliate you’re basically offering
      products available for sale on amazon. HOW DOES ALL THIS TRANSLATE TO ACTUAL
      SALES FIGURES.

    65. Escrito el día 9 diciembre 2015 a las 6:25 pm | Permalink

      Check the BBB for a carpet cleaning company’s standing in your community.
      The results of the medical examination will
      also be a factor in determining your premium. To a slighter notch,
      auto insurance also offers financial protection against theft of a vehicle and feasible damages to the vehicle, sustained from things other than accidents.

    66. Escrito el día 28 diciembre 2015 a las 7:05 am | Permalink

      Great information. Lucky me I discovered your blog by accident (stumbleupon).
      I have saved it for later!

    67. Escrito el día 20 diciembre 2017 a las 6:35 am | Permalink

      Good post! We will be linking to this great post on our website.
      Keep up the good writing.

    68. Escrito el día 23 julio 2023 a las 10:39 am | Permalink

      Pretty great post. I just stumbled upon your blog
      and wished to say that I’ve truly enjoyed browsing your blog posts.
      After all I’ll be subscribing in your feed and I am hoping
      you write once more very soon!

    69. Escrito el día 1 agosto 2023 a las 6:48 am | Permalink

      Nice post. I used to be checking constantly this weblog and I am inspired!

      Extremely useful information particularly the ultimate part :) I take care of such info a lot.

      I used to be looking for this certain information for a
      long time. Thanks and good luck.

    70. Escrito el día 10 noviembre 2023 a las 6:13 pm | Permalink

      Thank you for any other fantastic article. The place else may
      anyone get that kind of info in such a perfect approach of writing?
      I have a presentation next week, and I’m at the search for such info.

    12 Trackbacks

    1. Escrito por :::corazón de látex::: » Blog Archive » Un vicio arcaico el día 5 julio 2007 a las 11:36 pm

      [...] Tratando de encontrar el momento en el que se pueda leer algo distinto a un buen número de bits, me encuentro con esta entrada de la nunca despreciada Lector Constante. Parece que la vuelta al origen será la clave. Siempre es así. [...]

    2. Escrito por www.literaturame.net el día 18 julio 2007 a las 4:22 pm

      Cuentos tradicionales infantiles…

      En "lector constante" monografía muy completa sobre el cuento tradicional con extensa bibliografía y adornado con preciosas ilustraciones….

    3. Escrito por Cómprame uno con dibujos el día 29 julio 2007 a las 8:24 am

      [...] Posted by as Uncategorized Pero John encontraba también su inspiración para las princesas en las Madonnas medievales y en los retratos femeninos del Renacimiento, que había estudiado durante sus viajes por Italia, en 1908 y 1909. Miren, si no, la ilustración … articulo continua en Ingram traido usted por zapizapi.com [...]

    4. Escrito por WWW » cuentos con dibujos y para escuchar el día 2 mayo 2008 a las 1:08 pm

      [...] Lector Constante » Cómprame uno con dibujos [...]

    5. Escrito por • La Princesa Tuvstarr. « Observando el paraíso el día 18 enero 2013 a las 5:47 am

      [...] Fuente: http://www.lectorconstante.com/2007/07/02/comprame-uno-con-dibujos/ [...]

    6. Escrito por Doug Pitassi el día 27 junio 2014 a las 8:08 pm

      Doug Pitassi

      Cómprame uno con dibujos – Lector Constante

    7. Escrito por Steve Jacob el día 26 julio 2014 a las 8:47 pm

      Steve Jacob

      Cómprame uno con dibujos – Lector Constante

    8. Escrito por .VBidwEunDfM el día 28 noviembre 2014 a las 3:10 am

      .VBidwEunDfM

      Cómprame uno con dibujos – Lector Constante

    9. Escrito por Kion Kashefi el día 18 febrero 2015 a las 4:06 am

      Kion Kashefi

      Cómprame uno con dibujos – Lector Constante

    10. […] Artículos dedicados a John Bauer en los blogs Donde viven los monstruos y Lector Constante. […]

    11. Escrito por Arthur Falcone el día 27 febrero 2015 a las 6:32 am

      Arthur Falcone

      Cómprame uno con dibujos – Lector Constante

    12. Escrito por seo agency in birmingham el día 14 septiembre 2015 a las 7:06 am

      seo agency in birmingham

      Cómprame uno con dibujos – Lector Constante

    Deja un comentario

    Tu email permanecerá privado Los campos obligatorios están marcados con *

    *
    *

    ARCHIVOS