Buenos dÃas, Amigos y Desconocidos Lectores Constantes.
Buenas noticias para los amantes de la Biblioteca, que espero que sean mayorÃa entre los Lectores Constantes. ¿Usted no, pedazo de mendrugo? Pues esto es lo que se pierde:
Biblioteca de la Real Academia de la Lengua. Madrid, España.
Biblioteca Bodleian. Oxford University, Inglaterra.
Biblioteca de Chetham. Manchester, Reino Unido.
Biblioteca del rey Federico II de Prusia. Potsdam, Alemania.
Real Gabinete Portugués De Leitura. RÃo De Janeiro, Brasil.
¿Han visto alguna vez cosa más bella? Yo tampoco. ¿Les apetece visitar ahora una biblioteca? Pues el amigo inklink, que Alá le dé la paz y la alegrÃa, me envÃa un mensaje harto interesante, y yo lo reproduzco Ãntegramente para aquellos de ustedes que ya estén segregando saliva como perracas. Lean, lean:
hola, Ing,
el jueves 4 de octubre de 10 a 14 y de 16 a 18 hay visita en la Biblioteca Nacional que, si es como otras veces, incluye un paseo por los depósitos, donde guardan un ejemplar de cada de especie.
Grandes lectores, a los que no les tiembla la ceja cuando leen a shakespear, dicen que impresiona.
Recuerda llevar un libro por si hay cola, empujones y peleas por entrar.
Ve a la Biblioteca.
(de lo demás, el centro de estudios hidrograficos, por la sala de simulaciones, que es dificil de visitar y tiene maquetas gigantes de rios y presas que funcionan de verdad, y quizá, por interés arquitectónico, el edificio bbv, el gimnasio del colegio maravillas y las torres blancas).
Yo no podré ir, porque me pillará currando, pero seguro que alguno de ustedes puede ir a la fuente del saber y volver absorto y pasmado, y contar prodigios al Kublai Khan, como Marco Polo. Vayan, Amigos. No se mueran sin ver una buena biblioteca. Además de ser justas y necesarias, ya saben que también pueden ser bellÃsimas.
Y, naturalmente, tengan cuidado ahà fuera, donde todo está sin catalogar.
PS. Las imágenes que ilustran esta entrada están tomadas de la siguiente dirección, a la que llegué de mano del eximio Ismael Alonso, Documentalista Constante. Pasen y pásmense, hay mucho y muy hermoso:
14 Comments
¡Cachis! Meses sin actualizar, y las dos actualizaciones de hoy corresponden a eventos a los que no podré asistir. Particularmente, éste de la Biblioteca Nacional hará que el jueves dedique el dÃa a darme cabezazos contra la mesa y la pantalla del ordenador: es lo que estaba esperando que organizaran en la tan cacareada Noche en Blanco, y que no han hecho al menos en las dos últimas ediciones, cuando he examinado el programa con avidez para buscar tan magno evento.
¿Algún médico entre el público puede falsificarme una baja para el jueves?
Pero qué sitios tan maravillosos existen en el mundo, esto le da ganas a cualquiera de seguir viviendo y viajando. Desde que leà en un Mondobrutto de hace años sobre la existencia de una librerÃa en nosequé pueblo de Inglaterra en la que hay trenes de juguete paseando entre montañas de bellÃsimos ejemplares, adelanto mentalmente la fecha de ese viaje soñado a lapérfidalbión más allá de Londres.
Nena, está requeteinteresante lo de la biblioteca, y no te cuento ya lo de Segovia, pero francanmente, a mi lo que me interesa es el punto 2c de tu anterior entrada por la que has pasado de puntillas…
“Enamorandote”???? no es justo apuntar y no disparar.
Quiero detalles, ya sabes, cómo, quién, dónde y sobre todo: POR QUE??
besos
ay!, después de ver estas fotos me siento misérrimo al contemplar esas baldas de pino macizo con las que construyo mi biblioteca inconstante -y sin orden ni concierto-.
bss prima.
enamorada???
recuerde recuerde: Militat omnis amans, et habet sua castra Cupido
(Todo amante es soldado, y cupido tiene su propio campamento)
He de reconocer que soy un moroso bibliotecariamente hablando. Pero de vez en cuando me gusta ir expresamente a la biblioteca central de la UB a pasear por sus suelos enrejados, que todo lo dejan ver.
Un saludo constante.
…y hoy en dÃa, qué decir de las bibliotecas virtuales. Mi preferida, la del MIT. Aquà una joyita digitalizada para bibliófilos. El libro más bello jamás impreso, “Hypnerotomachia Poliphili”
http://mitpress.mit.edu/e-books/HP/hyp000.htm
JurarÃa que dejé un comentario sobre la biblioteca Arús de Barcelona y su simbologÃa ácrata y masónica, pero un comando del Vaticano lo debe haber borrado.
Gracias a todos, Amigos y Desconocidos Lectores Constantes, por sus comentarios. Son ustedes auténticas ratas de biblioteca.
Señor Rancio, mis disculpas: sospecho que su comentario cayó bajo mi hacha sin que yo me diera cuenta, en una de las rutinarias purgas de spam. Si aún quiere contarnos lo que ya nos habÃa contado, siéntase libre de hacerlo. Rescataré su mensaje de entre los que me ofrecen alargar mi pene mientras me saco un tÃtulo universitario y hablo con Crystal y Joleen, esas libertinas estudiantes con las que, según parece, tengo tantas posibilidades de acabar follando gratis.
Pronto estaré de nuevo con ustedes. Muy pronto.
Hasta entonces, tengan cuidado ahà fuera, donde se acerca el invierno.
Querida querida: ¿Piensas llamarme en alguna de tus visitas? Seras recompensada con chuletitas de cordero, besos en las comisuras y todas las tildes que me sobran a final de año.
Yo tuve la suerte de pasar varias veces de visita en la tremebunda Marsh’s Library de DublÃn, oh, ah, justo en la rectoral de SanPatricio (put! put! put!, escupo 3 veces para que no se me quede pegado el nombre al paladar) con esa entrada tan gótica y aquellos muebles, y aquella administradora taaaan viejuca y… ¡ah! También recuerdo que quien me introdujo en semejante zaquizami fue una persona que habla español y que luego trabajó en la magna Séomra Fada (Sala Grandota) del Trinity, otra maravilla, aunque se lleven el arpa y le quiten los turistas. ¡Como echo de menos esos dÃas!
(Ahora que para biblioteca tremebunda, el despacho del Dr. Rolf Baumgarten en el DIAS, in illo tempore: ¡cuanto disfruté bebiéndome su brandy y escodiéndome luego debajo de las hojarascas impresas, para escapar de sus germánicas furias!)
Yo no tengo nada que decir. Sólo puedo extasiarme.
Lo prometido, con una bella galerÃa de fotos que incluye a la microestatua de la libertad iluminando al Mundo.
Mierda. Perdón. Ahora:
http://www.bpa.es/cat/fotos/index.html
Este comentario está maldito.
One Trackback
[...] La foto es del Real Gabinete Portugués de Leitura (Rio de Janeiro, Brasil) y me la ha prestado lector constante. [...]