Buenos dÃas, Amigos y Desconocidos Lectores Constantes.
Unas lÃneas rápidas para comunicar la rebelión del Ordenador Constante, cuya tecla espaciadora ha abandonado sus funciones y presta apenas los servicios mÃnimos. Asà no hay quien recomiende cosas buenas y bellas para llevarse a la camita. En cuanto pase la semana de pasión, prometo llevar al Ordenador Constante a los sótanos, ponerlo en manos de torturadores profesionales y arrancarle la promesa de que usará el talento que Yaveh le concedió.
Hasta entonces, un motivo para leer a Steinbeck. Hay muchÃsimos, y yo se los iré contando más adelante. Pero, hasta entonces, hasta que podamos revertir el proceso de entropÃa del Ordenador Constante, les dejo solamente uno. Un párrafo extraÃdo de Tortilla Flat, novela recién editada por la editorial Navona, en su colección Reencuentros que, según la contraportada, se propone devolver a la actualidad obras de grandes autores perdidas en el tiempo o poco conocidas. Delicada tarea, que la Biblioteca Constante aplaude sin reservas. Pueden echar un vistazo a su trabajo en:
Respecto a Tortilla Flat, les diré que la traduce y prologa José Luis Piquero y que se publicó por primera vez en 1935. Fue el primer gran éxito literario de Steinbeck y ustedes deberÃan leerlo. Los fans de la butaca, la palomita y el pasmarse delante del cinematógrafo, esa maravilla del mundo occidental, sepan que hay pelÃcula basada en el libro, dirigida por Victor Fleming y protagonizada por Spencer Tracy, Hedy Lamarr y John Garfield. Ahà es nada.
Otras obras del autor llevadas al cine: De ratones y hombres, que es un libro bellÃsimo, cuya adaptación permite a los espectadores ver a John Malkovich haciendo de tierno y enorme retrasado mental. Al este del Edén, que es como un culebrón campestre, pero muy, muy bien escrito, y que ustedes recordarán porque salÃa un joven James Dean, sufriendo como un condenado. Las uvas de la ira, que se llevó un Pulitzer y que fue dirigida por John Ford. Vamos, que a veces el Nobel de literatura está bien dado, y Steinbeck merece sobradamente la inmortalidad y un buen pastel de arándanos. Pues claro que sÃ.
¿Quieren saber más? Extracto del libro y a correr, que tengo trabajo a cascoporro y muchas, muchas cosas que leer. Disfrútenlo:
***
Espiritualmente, los tragos pueden graduarse asÃ: justo bajo el gollete de la primera botella, conversación seria y reposada. Cuatro centÃmetros más abajo, tristes y dulces nostalgias. Cinco más, recuerdos de viejos amores felices. Dos centÃmetros, recuerdos de viejos amores desdichados. Fondo de la primera botella, una vaga tristeza general. Gollete de la segunda botella, negro e impÃo abatimiento. Dos dedos más abajo, una canción sobre la muerte o la añoranza. Un pulgar, cualquier otra canción que uno conozca. Las graduaciones se detienen aquà porque se pierde todo rastro y ya no es posible ninguna certeza. A partir de este punto, cualquier cosa puede ocurrir.
***
Hale, a leer. Les dejo con las aventuras de Danny, su amigo Pilón, Big Joe el Portugués, Dolores Engracia RamÃrez, tan bella que la llamaban Dulzuras RamÃrez, el Pirata y sus perros, la señora Morales, el tabernero Torrelli y muchos otros personajes de la factorÃa Steinbeck. Yo volveré con ustedes cuando hayan pasado estos dÃas tan breves de vacaciones. Me voy a Allariz, a buscar al Sacamantecas y a traerles a ustedes, Amigos Lectores, dulces almendrados.
Tengan cuidado ahà fuera, donde el hombre vive y muere sobre la tierra.
7 Comments
Los jodidos poltergeist de la red han borrado los comentarios que, tan amablemente, habiamos incluido la insigne Kitty y un servidor, los dioses se han aliado con ellos, malditas sean sus conexiones y las teclas en huelga.
Tortilla Flat fue una de las recomendaciones de un profesor de literatura del cole, gracias a cual cai en las garras del “Stalky & Co.” de Kipling, el Scaramouche de Sabatini o el gato negro de Poe.Que tiempos aquellos, snif, me ha puesto usted nostalgico.
Es zona pantanosa cuando dejan de poder registrarse los efectos de la crápula en los individuos, vaya que sÃ! Por aquà andaba “La taza dorada”, tengo que echarle el guante un dÃa, que por lo que veo, este señor promete.
Pásenlo bien por mis tierras cazando lobishomes!!
Acabo de enterarme del fallecimiento de tito Arthur C. Clarke. Otro motivo para revisar nolstalgico esas obras cumbres de la sci-fi.
Pues yo me leà la perla y se la podÃa haber metido por el culo.
En cambio, este fin de semana lei 9 cuentos, de Salinger, ¡qué maravilla!
¡Un beso!
Sus respuestas, con pizca de retraso:
Sun-T: Bellas y buenas recomendaciones todas ellas. Si echa un vistazo a los comentarios de entradas anteriores, verá que la señorita Blanca Andreu también recomienda mucho a Kipling. Bravo por ella.
Brumaria: En su tierra me hice con el bello libro Historia de las orgÃas, que le recomiendo sin reservas. Si quiere, yo se lo presto.
Frank: Observará que ni siquiera hago mención de “La perla”, porque yo tampoco soy fan. Pero léase usted El poney rojo, por ejemplo, y pásmese de lo bien que escribÃa este señor. O relea los de Salinger, que son tan, pero tan bellos… “Para Esmé, con amor y sordidez” es estupendo, ¿verdad?
De Steinbeck quisiera comentar un libro que he disfrutado y otro que espero disfrutar:
El primero es “Los Hechos del Rey Arturo”, libro póstumo e incompleto que trata la leyenda artúrica desde un punto de vista más actual pero también muy respetuoso. Harto entretenido y recomendable.
“Viajes con Charley en busca de América”, donde Charley era el perro del autor. No he leÃdo, triste de mi, ningún libro de viajes y muy gustoso empiezarÃa por este.
SÃ, como notarás estoy leyendo una a una todas tus entradas y comentando algunas de ellas. Lo he cogido tarde pero con gusto, con más razón ahora que el nuevo diseño me parece excelente (aplausos para Saga) y los contenidos, qué le voy a decir, de lo mejorcito que campa por la red de redes. Se la quiere y se la añora, amiga Ingram.
Everything is very open with a clear explanation of the issues.
It was definitely informative. Your site is very helpful.
Thanks for sharing!