Buenas tardes, Amigos y Desconocidos Lectores Constantes.
Ya estoy en Asturias, el lugar donde la niebla se puede cortar y seguro que hasta confeccionar. Ya sabrán ustedes que el norte está lleno de frÃo y lluvia, asà que se han frustrado mis planes de robarle a mi hermana, la Hermana Constante, su bicicleta negra, el más bello y lustroso de los velocÃpedos, para recorrer la ciudad silbando algo bonito y esquivando lo que los franceses llaman carne de neumático (es decir, peatones).
De todas formas, quién dijo miedo. Me echo a las calles en cosa de cinco minutos, a respirar agua y salitre y a cazar un queso, si me topo alguno, o un poco de té de manzana confitada, que yo creo que es lo que Ganimedes le ponÃa en la copa a Zeus. Volveré mañana con ustedes y les contaré qué estoy leyendo y qué pueden leer ustedes en un largo, largo dÃa de lluvia. Hasta entonces, les dejo con un hallazgo que ya tenÃa ganas de traerles hace unos dÃas. Esto languidecÃa ahÃ, en el diccionario, sin que nadie le echara un mÃsero vistazo, y yo lo encontré buscando algo acerca de los reyes. Que me parta un participio si recuerdo el qué. Lean, lean y sonrÃan:
el rey Perico, o el rey que rabió, o el rey que rabió por gachas, o el rey que rabió por sopas.
1. m. Personaje proverbial, sÃmbolo de antigüedad muy remota. En tiempo del rey Perico Acordarse del rey que rabió, o del rey que rabió por gachas
Rey de Romanos.
1. m. TÃtulo dado en el Imperio de Alemania a los emperadores nuevamente elegidos, antes de su coronación en Roma, y a los prÃncipes designados por los electores del imperio para heredar la dignidad imperial.
rey de romanos.
1. m. El que ha de suceder a otro en algún oficio o cargo.
con el rey en el cuerpo.
1. loc. adv. U. comúnmente para designar al ministro o empleado que hace alarde del nombre del rey y se excede en el uso de su autoridad.
hacerle a alguien saltar por el rey de Francia.
1. (Por alus. al ejercicio de los perros amaestrados, que saltaban por el rey de Francia y no por la mala tabernera). loc. verb. Apremiarle mucho, hacerle que se ajetree.
la del rey.
1. loc. sust. f. coloq. lo del rey
lo del rey.
1. loc. sust. m. La calle.
no conocer alguien al rey por la moneda.
1. loc. verb. coloq. Ser muy pobre, carecer de dinero.
salir, o salirse, alguien con algo como el rey con sus alcabalas.
1. locs. verbs. Salir adelante con su intento, porfiando hasta lograrlo.
Hale, rompan filas, que me reclama la calle. Qué bueno es el ocio y el no hacer ni el huevo, santo Dios.
Tengan cuidado ahà fuera, donde saltan los perros por la mala tabernera.
7 Comments
Aproveche el ocio usted que puede. Aquà se ha puesto a llover y a refrescar, pero obviamente nunca estará al nivel de Asturias.
Por cierto, ¿qué tal está Kowalski? ¿Se recuperó o ahora luce un implante de patita biónica?
Oh, Asturias. Snif. La envidia me corroe.
Matarnos de envidia, bonito método para que dejemos de leerla.
Un beso, Miriam G.
Por cierto que el tÃtulo de esta entrada, con los otros versos que faltan -lo de los cuchillos cachicuernos, sobre todo- forma la peor maldición de la lengua castellana. Yo la usarÃa en toda toma de posesión de un cargo oficial, para que sepan a qué atenerse.
Y yo tonta de mà imaginé un futuro en el que no la compartÃamos con nadie y el Lector Constante actualizaba dÃa y dÃa, libre ahora de otras actividades menos elevadas que escribir(nos)como ganar dinero con(s)tante.
Ocio suficiente habemus para dedicarle un ratito a sus comentarios. Gracias a todos por venir.
*Lyl: Ay. Me parece que se saltó usted una entrada, una que venÃa con… epitafios. El bravo Kowalski se durmió con sus padres hace un par de meses. Era el primero de los Bibliotecarios, Rata Constante de la Biblioteca Ãdem, y no será olvidado. Gracias por acordarse de él.
*Chrome: pues ya sabe, ALSA, pelÃcula insólita (una de Andy GarcÃa, la última vez), niebla y a la montaña, mujer. Que no queda tan lejos.
*Miriam G: desenvÃdiese, valga el palabro, porque ya estoy de vuelta en Madrid. Y tampoco se está nada mal, oiga. Hace solecito y hay mucho pájaro probando el reclamo.
*C. Rancio: completamente de acuerdo. Eso de “y sáquente el corazón por el siniestro costado” es escalofriante de bueno.
*Molly Bloom: ya me gustarÃa, ya. Pero no me da la cabeza para actualizar todos los dÃas, de verdad que no. Y casi lo prefiero, asà le dedico más tiempo a las entradas largas, largas, que también me gustan bastante. Gracias por seguir viniendo.
Vaya, discúlpeme usted. Efectivamente no habÃa leÃdo dicha entrada. Craso error.
Me alegro de verla de vuelta después de unos cuantos dÃas de receso.