Buenas tardes, Amigos y Desconocidos Lectores Constantes.
Una rápida actualización para informarles de otra estupenda actividad que conmemora el ducentésimo cumpleaños de Poe. ¿Verdad que suena raro, eso de ducentésimo? La RAE lo da por bueno, asà que no me miren a mÃ.
En fin, que si alguno de ustedes está rabiando porque no podrá asistir hoy a la lectura de cuentos de Poe que organiza Tres Rosas Amarillas, relájese. Otros celebran también el bicentenario del autor, y lo hacen también con una lectura pública y nocturna de sus cuentos y poemas. ¿Quiénes? Pues los chicos de Estudio en Escarlata.
Estudio en Escarlata es una librerÃa que se especializa en género negro, y ya de paso también en fantasÃa, ciencia ficción, terror y otras muestras del escalofriarse y el mirar debajo de la cama antes de irse a dormir. Si usted, Amigo Lector, vive en Madrid o piensa pasar por allÃ, busque el número 46 de la calle Guzmán el Bueno y entre a echar un vistazo. Esta pinta tiene por fuera:
Dentro suele estar el señor Juan Escarlata, amable librero, voraz consumidor de su propia mercancÃa y asiduo visitante de la Semana Negra de Gijón, que es el lugar donde se reúnen los tipos duros, los irregulares de Baker Street, las vamps, los pistoleros, los hombres que llevan sombrero, las mujeres que fuman con boquilla y otros elementos del estupendo género negro.
Estudio en Escarlata toma su nombre del célebre caso de Sherlock Holmes, y sólo por eso ya merece la visita del Lector Constante que se considere tal. Pero además, la librerÃa tiene tebeos, tiene un club de lectura, tiene sección de saldos y segunda mano, tiene autores invitados, tiene presentaciones de libros y tiene página web y blog propio. Más fácil no nos lo pueden poner.
¿Y qué hará Estudio en Escarlata para celebrar la fiesta de Poe? Preguntas y respuestas al respecto, venga:
***
-Yo no puedo ir a la lectura del sábado, soy un hombre ocupado. Pero también me gusta mucho Edgar Allan Poe. ¿Qué puedo hacer?
Asistir a otra lectura de cuentos y poemas.
-¿Dónde?
En la librerÃa Estudio en Escarlata, calle Guzmán el Bueno, 46. Hace esquina con la calle Fernández de los RÃos.
-¿Cuándo?
Este lunes, el lunes 19 de enero. Desde las ocho de la tarde hasta medianoche.
-¿Qué edición van a leer?
Pues no tengo ni idea, porque hay bastantes. Mismamente una de Valdemar:
O una de Hiperión:
O la de Losada:
Vayan y lo sabrán, Amigos.
-¿Quién va a acudir?
Todo el que quiera escuchar o leer a Poe. Yo no sé si podré ir, pero haré todo lo posible.
-¿Ah, s�
Que sÃ, que sÃ. Poe mola.
-¿Yo también puedo ir?
Si le apetece, no se corte.
-¿Quién leerá los cuentos?
Quien quiera. Hasta ahora, ya hay lectores voluntarios para leer Annabel Lee, Morela, El cuervo, El corazón delator, El tonel de amontillado y La verdad sobre el caso del señor Valdemar. Si usted quiere leer algo, apúntese a la lista, en el blog de Estudio en Escarlata.
-¿Algo más que debiera saber?
SÃ. Estudio en Escarlata invita a los asistentes a brindar con amontillado por la memoria de Poe.
-¿De verdad? No me engañe, ¿eh? Que yo soy un borrachuzo, que bebo más que un nenúfar, que iré solamente por probar el vino.
Ay, hombre de poca fe. Son gente seria, estos chicos de Estudio en Escarlata, y siempre tienen estos detalles con los Amigos Lectores que pasan por allÃ. Si no me cree, eche un vistazo a su página:
http://www.estudioenescarlata.com/
O a su blog:
http://estudioenescarlata.blogspot.com/
-Vale. Allà estaré. ¿Puedo saludarla si la reconozco?
Puede, puede. Llevaré sombrero y estaré más roja que la Muerte Ãdem, pero adelante.
***
Ya lo saben, Amigos. Poe para el pueblo, gratis y en buena compañÃa. ¿Aún no les he convencido? Pues lean esto, prueben a leerlo en voz alta y cavernosa, y dÃganme si no les apetece volver a oÃrlo a medianoche:
Y entonces reconocieron la presencia de la Muerte Roja. HabÃa llegado como un ladrón en la noche, y uno por uno cayeron los alegres libertinos por la sala de la orgÃa, inundados de un rocÃo sangriento, y cada uno murió en la desesperada postura de su caÃda, y la vida del reloj de ébano se extinguió como la del último de aquellos licenciosos, y las llamas de los trÃpodes expiraron, y la tiniebla y la ruina y la Muerte Roja tuvieron sobre todo aquello ilimitado dominio.
Y con esta bella imagen de Aubrey Beardsley les dejo. Salgo a uña de caballo hacia la lectura de Tres Rosas Amarillas. Vayan y lleven sus sombreros.
Y, por supuesto, tengan cuidado ahà fuera, donde muere el prÃncipe Próspero.
7 Comments
¡Oh, lean “Ligeia”…!
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/ligeia.htm
O, en su defecto, “El gusano vencedor”
¡Ah, ved: entre los mimos en tumulto
una forma reptante se insinúa!
¡Roja como la sangre se retuerce
en la escena desnuda!
¡Se retuerce y retuerce! Y en tormentos
los mimos son su presa,
y sus fauces destilan sangre humana,
y los ángeles lloran.
¡Apáganse las luces, todas, todas!
Y sobre cada forma estremecida
cae el telón, cortina funeraria,
con fragor de tormenta.
Y los ángeles pálidos y exangües,
ya de pie, ya sin velos, manifiestan
que el drama es el del “Hombre”, y que es su héroe
el Gusano Vencedor. “
Vaya mi profunda envidia desde la ultraperiferia para todos aquellos que tienen la oportunidad de asistir a cosas como éstas.
Me voy a releer El Pozo y el Péndulo para consolarme.
Hola! Te sigo desde hace años y me encanta lo que escribes y cómo escribes, aunque nunca te he dejado un mÃsero comentario. Ahora me dirijo a ti por puro interés, qué le vamos a hacer. Te querÃa enviar un mail pero no he encontrado ninguna dirección tuya por aquÃ, asà que me veo obligada a espetarte asÃ, a bocajarro, mi consulta. Como tú el mundillo éste de la literatura te lo conoces un poco, me preguntaba si conocÃas de algún club de lectura interesante, o alguna librerÃa con actividades como las que acabas de explicar en este post, en la ciudad de Barcelona. También me preguntaba si conoces algún taller literario o curso que te parezca interesante en Barcelona. He estado cotilleando en la web del Aula de Escritores, pero como no tengo referencias porque no conozco a nadie que sepa de estos lugares, pues sólo se me ha ocurrido preguntarte a ti.
Si te da palo contestarme aquÃ, te dejo mi correo electrónico: japonenrecesion@gmail.com
Y disculpa las molestias.
Saludos cordiales
Rediós, Constante, llevo 3 entradas de retraso porque no sabÃa del cambio de dirección. Este estÃo ha sido duro de c******. Uf, menos mal que he llegado.
Mi envidia más indecente para todos los que vivÃs en Madrid y podéis ir a este tipo de lecturas. AquÃ, en la periferia nevada, me tendré que conformar con rescatar de la estanterÃa los libros leÃdos hace mucho tiempo.
¡Que Dios ayude a nuestras pobres almas!
Yo también fui a la lectura de Tres rosas amarillas. No cabÃa un alfiler. La verdad, no pensaba que fuera a tener tanto éxito la convocatoria. No me quedé mucho tiempo porque las aglomeraciones de gente me alteran y más cuando se está leyendo a Poe, no vaya a ser que alguien imbuido por el espÃritu perturbado de alguno de sus relatos, dé rienda suelta al monstruo que lleva dentro y yo termine la velada paseando con la Muerte Roja.
Por cierto, recomiendo a todos los lectores constantes, y a los inconstantes también, que se pasen por esa librerÃa,única de España especializada en relato corto. Está en San Vicente Ferrer. Hay joyitas.
Gracias a todos por venir y comentar.
Davy Jones: no pude acudir a la lectura de Estudio en Escarlata, pero seguro que leyeron poemas. Si algún Amigo Lector se pasó por allà y quiere contárnoslo, alegrÃa y alborozo.
Sibila: no sé dónde vive usted, pero anÃmese y organice usted misma sus saraos literarios. Una noche Oscar Wilde, con todo el mundo diciendo cosas terriblemente sarcásticas e ingeniosas, o ligando con jovenzuelos rencorosos, por ejemplo. Seguro que se le llena hasta la bandera.
Japón en recesión: muchas gracias por venir y comentar. Tiene usted las respuestas en su correo. Espero que le sirvan de algo.
V09: perdone, perdone. No tuve manera de avisar a todos los Lectores Constantes. Si sabe usted de alguien que todavÃa ande perdido y quiere pasarle el aviso, se lo agradecerÃa.
Zeberio Zato: le digo lo mismo que a Sibila. AnÃmese y monte un fiestorro literario. Para ir abriendo boca, recomiendo un mercadillo. Coja todo libro que ya tenga clarÃsimo que no va a volver a leer y métalo en una bolsa. Pida a sus amigos que hagan lo propio. Corran la voz mediante blogs, emisoras locales y otros sistemas de comunicación caseros. Queden en un bonito parque y hale, a cambiarse cromos. Yo lo hice en mi terraza hace unos meses y salió estupendamente. Hasta unos patines, hubo allÃ.
Estoy harto de ser buena: lo mismo me ocurrió a mÃ. Vi tanta gente que preferà volver más tarde. De hecho, tan tarde que quedaban cuatro gatos. Pero oà (entre otras cosas) un buen trozo de “La máscara de la muerte roja” y con eso me doy por contenta. Y sÃ, es una buena librerÃa y José Luis, el librero, es siempre muy amable con los clientes. Asà que vayan, vayan todos.