• Categorías
  • Pequeños príncipes

    Buenos días, Amigos y Desconocidos Lectores Constantes.

    Acabo de terminar de currar y me voy al parque del Retiro, a la feria del libro, a mirar de lejos a Luis Mateo Díez y a buscar alguna cosa bonita de leer.

    Les dejo con un pequeño y bello poema de Howard Nemerov. ¿Quién? El hermano de Diane Arbus, de quien espero poder hablarles en otra ocasión, porque es bien difícil encontrar imágenes de su trabajo que puedan publicarse y eso es una mierda, porque era una fotógrafa estupenda. Hasta entonces, poema y a la calle. Está extraído de su biografía, que escribió Patricia Bosworth, editó Circe y tradujo Beatriz López-Buisán. Alehop.

    AN OLD PICTURE

    Two children, dressed in court costume,

    Go hand in hand through a rich room.

    He bears a scepter, she a book;

    Their eyes exchange a serious look.

    High in a gallery above,

    Grave persons frown upon their love;

    Yonder behind the silken screen

    Whispers the bishop with the queen.

    These hold the future tightly reined,

    It shall be as they have ordained:

    The bridal bed already made,

    The crypt also rich arrayed.

    Y ahora, la traducción, para los que no se llevan bien con la lengua de los perros.

    UN CUADRO  ANTIGUO

    Dos niños, luciendo ropas cortesanas,

    cruzan una habitación ricamente ornamentada.

    Él porta un cetro, ella un libro;

    intercambian una mirada seria.

    Frente al amor que se prodigan,

    fruncen sus ceños personas serias en la alta galería,

    y más allá, tras el biombo de seda,

    susurran el  obispo y la reina.

    Ellos tienen las riendas del futuro,

    que será como lo han predestinado:

    el tálamo ya está hecho,

    la cripta, ya preparada.

    ¿No les suena un poquito como a Annabel Lee? ¿No es una hermosa imagen, la de estos pequeños príncipes recorriendo de la mano las inmensas salas? Venga, sí que lo es. Me voy al parque y les dejo  meditarlo.

    Tengan cuidado ahí fuera, donde susurran el  obispo y  la reina.

    12 Comments

    1. davy jones
      Escrito el día 1 junio 2009 a las 12:47 pm | Permalink

      Desde luego, ya cualquier becario de filología inglesa traduce poemas. Vamos a ver:

      Una Vieja Imagen

      Hay dos niños, ornados de corteses galas,
      que de la mano atraviesan lujosa estancia.
      Él un cetro esgrime, un libro porta ella,
      Sus ojos se cambian una seria mirada.
      Sobre su amor, en la galería,
      en lo alto se ciernen, graves, unos ceños;
      Y al abrigo de una pantalla de seda,
      el obispo a la reina le susurra.
      Éstos sujetan del futuro las riendas fuertemente
      Todo será como ellos hayan ordenado
      así será arreglado el lecho nupcial,
      y, también la cripta, bien ataviada.

      ¡Filólogos a mí!

    2. Lector Constante
      Escrito el día 1 junio 2009 a las 1:21 pm | Permalink

      Gracias, señor Jones. No lo he traducido yo, por cierto. Mi inglés no es muy bueno, pero no me habría saltado tan alegremente un “hand in hand”, por ejemplo. Tanto el poema como la traducción están copiados tal cual del libro, y pertenecen a Nemerov y López-Buisán, respectivamente. Hubiera querido dar una traducción mejor, pero ni siquiera soy de filología inglésa: soy de hispánica y además ni la acabé.

      Eso, que muchas gracias. Si algún otro Amigo Lector quiere animarse también a intentar una traducción mejor que la que yo he copiado, adelante con ella.

    3. dadaa
      Escrito el día 2 junio 2009 a las 6:24 am | Permalink

      Querido Lector Constante,
      recordarás el Babelfish game que consistía en pasar por varios idiomas
      una traducción automática y a ver qué sale.
      lo he hecho con el poema.
      ha quedado así:

      ANTIGUA IMAGEN
      Dos niños pasan por sitio amplio en ropa de la corte,
      la mano asumida contenta en la mano.
      Él mantiene un cetro, ella un libro;
      el ojo intercambia un vistazo serio.
      En lo alto e importante de la galería bajan la ceja por su amor;
      El obispo que tiene en el otro lado una reina
      detrás de la pantalla de seda que susurra.
      Éstos sostienen el futuro tirante,
      como asignaron éso, ello éso:
      La cama de la novia que se hace ya,
      se arregla rica la cripta.

    4. davy jones
      Escrito el día 2 junio 2009 a las 6:34 am | Permalink

      Oh, yo no lo decía por ud…ya leí en el artículo de quién era la traducción. Y si esa tal Beatriz no es becaria de filología inglesa, merecería serlo.

    5. Escrito el día 12 junio 2009 a las 9:49 am | Permalink

      Lindo poema, siento que hace alusion a alguien. Talvez la traduccion difiere un poco pero igual, tu siempre estas pensando en nosotros tus lectores. Nos cuentas que encontraste de bueno en la feria del libro. Gracias y Hasta pronto.

    6. M
      Escrito el día 18 junio 2009 a las 5:57 am | Permalink

      “Se arregla rica la cripta” me ha alegrado el día.

    7. Escrito el día 20 junio 2009 a las 6:21 am | Permalink

      Ja ja, las traducciones. A mí tb me llamó la atención ese poema. La Arbus tiene un libro que es para fetiches total. Libraries se llama. Muy bonito. Le molaba mucho Dostoievski y Henry James. Además de Alicia, claro…La Diosa Blanca q no encuentro por ningún sitio. Saludines.

    8. urizen
      Escrito el día 21 junio 2009 a las 1:29 am | Permalink

      Andrea, La Diosa Blanca de Graves esta descatalogada en castellano, quise regalar un ejemplar y solo la encontré en ingles. Si no te importa leer la versión sencilla del libro usa este enlace:

      http://www.bibliotheka.org/?/ver/19570

      Buena lectura.

    9. Yaroslav blackman II
      Escrito el día 7 julio 2009 a las 3:25 am | Permalink

      Encántanos cómo escribes! A ver si lo haces más a menudo porque esta situación nos humilla a todos.

    10. Frank
      Escrito el día 25 julio 2009 a las 2:09 am | Permalink

      Quiero crear un poco de polémica, así que tengo que decirte, Sarah, que estoy leyendo sus relatos en Emecé y he llegado a la conclusión de que Cheever>Salinger.

    11. Lector Constante
      Escrito el día 25 julio 2009 a las 3:52 am | Permalink

      dadaa: esa traducción automática es muy bella. “La pantalla de seda que susurra” podría ser el título de un relato de Lovecraft. Gracias por traerla.

      davy jones: gracias de nuevo por aportar una traducción mejor. ¿Es usted del gremio, o sencillamente tiene buen inglés y le crujen las retinas cuando lee barbaridades?

      Martina: en la feria del libro encontré cosas bien bonitas. Uno de Anagrama que se llama “Mutantes”, sobre teratología. Un ensayo llamado “Por mano propia”, sobre el suicidio. Un cómic bellísimo, de Shaun Tan, que se llama “Los conejos”. Y alguna cosa más que ahora mismo no recuerdo.

      M: parece un ejemplo de aliteración, ¿verdad? Algo como “el ala aleve del leve abanico”.

      andrea: gracias por pasarse y comentar. A ver cuándo hablamos usted y yo, que me interesa mucho eso que estaban currándose usted y su primo. Y sí, “La diosa blanca” está bien jodido de encontrar. Si lo topo por alguna parte, ya le paso aviso.

      urizen: o no, porque aquí viene el bueno de uri con su enlace ad hoc. Muchas gracias, amigo. Usted es formidable.

      Yaroslav Blackman II: gracias por venir. Tendría que escribir más a menudo, sí, porque esta situación nos humilla a todos, pero entre unas cosas y otras, se me van quedando a medias las entradas. Yo no abriría esa puerta.

      Frank: jarl. Ya estamos comparando. Juegan en ligas diferentes, hombre. Aunque es verdad que Cheever es acongojante y terrible y estupendo. Si le apetece echar un ojo a los Diarios, los tengo en la Biblioteca Constante. Las crónicas de los Wapshot, la cárcel del Falconer, el lugar que parece un paraíso y demás, están todos prestados. Sigh.

    12. Turkana
      Escrito el día 1 enero 2011 a las 5:13 am | Permalink

      Querida amiga y compañera: No puedo por menos que sonrojarme ya que un buen montón de préstamos a los que ud hace alusión están en mi poder. Tal vez no recuerde ni cuántos ni cuáles, pero yo sí y tengo toda la intención de devolvérselos. Bes.o.s

    Deja un comentario

    Tu email permanecerá privado Los campos obligatorios están marcados con *

    *
    *

    ARCHIVOS